lunes, 24 de agosto de 2020

Ciento Veintidós: A Mí Me Importa (¿Y a ti?)

Aquellos/as que plantean con tanta seguridad y desdén que "las nuevas generaciones son demasiado sensibles", ¿han analizado si acaso en otra época, normalizaron ciertos comportamientos?

Acoso, burlas, machismo, discriminación, misoginia eran cosa de cada día en la vida escolar hasta los años noventa, incluso. ¿Algunos/as se trajeron concepciones y prácticas de esa época hasta la actualidad? ¿Yace ahí la causa principal de la resistencia al cambio?

"Es que ya no se puede decir nada", he escuchado por ahí y no deja de sorprenderme que la comodidad sea más fuerte que la empatía. ¡Cuántas cosas podemos seguir diciendo: miles! ¿Cuántas bromas podemos inventar, sin necesidad de pasar a llevar a otros/as? Pues, millones.

"Es que los millenials se sienten ofendidos por todo". ¿A cuánta gente habremos ofendido antes, durante décadas (y me incluyo, porque no era capaz de ver mi incompetencia), sin que los ofendidos nos manifestaran su malestar?

Dañamos a muchos/as. Y creo que la mayoría no quisiéramos volver a hacerlo. Con ese fin, es bueno siempre recordar que la comunicación se completa en el otro. Es importante lo que piensa, lo que siente. Yo, por lo menos, decidí hacerme cargo siempre de lo que digo. Y DE LO QUE EL OTRO ENTIENDE. 

lunes, 27 de abril de 2020

Ciento Veintiuno: La Real Inequidad (se nota más) en Cuarentena

Cuarentena y teletrabajo, tiempo para profundizar en el complejo y largo camino hacia la hashtagequidaddegénero Lo he venido planteando acá durante estas semanas: es un hecho que la mujer se ha llevado la carga más pesada en esta etapa, porque la corresponsabilidad sigue estando lejos. Publicaciones como ésta, de La Tercera, ayudan a visibilizar esta realidad y aplacar el triunfalismo de algunos/as

Brecha de Género en Chile
Me he encontrado también con otro tipo de publicaciones, en redes sociales, principalmente en sitios de madres y maternidad. Posteos que "de manera divertida" asumen y prolongan los roles del hogar que buscamos redistribuir. Justo cuando esta crisis nos enfrenta a las mayores dificultades de la inequidad. "10 cosas que sólo las mamás entenderemos" / "Los niños despiertan 3 veces en la noche y papá sigue roncando...¡Pero igual queremos a los papis!" / "La locura de ser la mamá en cuarentena" Abordar el tema desde esta perspectiva nos hace retroceder. Estos mensajes muestran a la mujer una realidad que es inmutable, cuando muchos estamos difundiendo lo contrario. Les hace creer que el desafío es de adaptación y que les pertenece a ellas. Y el desafío es de una sociedad completa. Sobre todo, de aquellos con el privilegio de haber nacido varones. hashtagcrianza hashtagpaternidad hashtagmaternidad

miércoles, 8 de abril de 2020

Ciento Veinte: Ser papás/mamás en cuarentena


Verdadero: papás y mamás (en general) no somos profesores. No estamos preparados para enseñar en confinamiento. Y aunque estuviésemos preparados, no nos queda tiempo, porque también debemos trabajar y hacer las cosas de la casa. Estamos haciendo lo que podemos y la mayoría, puede poco o nada.

Verdadero: el colegio no es guardería. Valoramos mucho que los niñas/os estén gran parte del día allá, porque sabemos que están seguros y nos permite trabajar tranquilos. Pero el principal rol del equipo educador es enseñar y formar personas.

Leí por ahí algo como "ahora que tengo a los/las niños/as en casa, creo que a los profes deberían pagarles en lingotes de oro". Muy graciosa frase y funciona incluso como meme, pero dice cosas sobre tu paternidad/maternidad que no son del todo maravillosas.

¿Conocías poco a tus niños/as y los estás redescubriendo? ¿Con la crisis te diste cuenta de que los disfrutas en partes acotadas del día, algo así como en "cápsulas"? Yo apostaría a que, al revés, ellos están felices de tenerte/verte mucho más que antes.

El colegio no es guardería y los profesores no son "papá y mamá". Con esfuerzo, lo son en su propia casa, pero en la sala de clases no nos están "reemplazando". Quizá sea tiempo de hacerlo consciente. Y hacernos cargo. #paternidad #confinamiento